¿Qué es el Análisis FODA?
El análisis FODA (o en inglés análisis SWOT) es una técnica de gestión que ayuda a empresas a identificar los puntos fuertes y débiles, así como las oportunidades y amenazas de un negocio. Justamente, FODA es la sigla para Fortalezas (Strengths), Oportunidades (Opportunities), Debilidades (Weaknesses) y Amenazas (Threats). Cualquier negocio puede utilizar el análisis FODA, independientemente del segmento o tamaño de la empresa. La técnica se puede aplicar incluso en diferentes sectores de la misma organización. Desde la actuación del marketing hasta el desarrollo de productos, es una herramienta útil para evaluar la posición actual de la empresa en el mercado, entender las tendencias del sector y trazar estrategias para el futuro.
Como lo adelantamos, FODA es una sigla para Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Antes de ahondar en cada uno de esos puntos, cabe recalcar que, en general, el análisis FODA se hace en forma de matriz. Esta se divide en cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales representa un aspecto del análisis FODA.
La representación visual de la matriz FODA es una manera eficaz de resumir la información recogida y resaltar los principales descubrimientos. La aplicación visual ayuda a simplificar el análisis, haciéndolo más fácil de entender y compartir con otras personas.
La matriz posibilita la presentación clara y concisa de la información, lo que la hace más fácil de recordar y discutir. Además, la representación visual de la matriz FODA permite una fácil identificación de patrones y tendencias, lo que puede ayudar en la toma de decisiones informadas.
Por último, en general, la matriz se organiza de acuerdo con un patrón específico, siguiendo esta lógica:
Arriba: elementos internos de la organización (Fortalezas y Debilidades)
Izquierda: elementos positivos (Fortalezas y Oportunidades)
Abajo: elementos externos (Oportunidades y Amenazas)
Derecha: elementos negativos (Debilidades y Amenazas)
Ahora que hemos visto cómo se organiza la matriz, podrás entender un poco mejor qué debes poner en cada uno de los cuadrantes de tu matriz FODA.
Fortalezas (Strengths): son los puntos fuertes de tu empresa, o sea, lo que hace bien y puede aprovechar para lucirse en el mercado. Por ejemplo: agilidad de entrega, profesionales talentosos, experiencia atendiendo grandes clientes o un nicho específico.
Oportunidades (Opportunities): este título es auto explicativo, ¿no? Algunos ejemplos: la utilización de una nueva tecnología, un nicho de mercado poco explorado, una nueva demanda de los consumidores o el lanzamiento de una nueva red social.
Debilidades (Weaknesses): todo lo que tu empresa necesita mejorar para mantenerse competitiva en el mercado. Un equipo desmotivado o sin experiencia, precio alto, procesos ineficientes o mala reputación.
Amenazas (Threats): son las tendencias y amenazas del mercado que podrían perjudicar a tu empresa. Por ejemplo: inestabilidad económica, alta competencia o cambios en la legislación.
Permite que focalicemos en la parte administrativa de tu negocio
y puedas dirigir tus esfuerzos a un crecimiento constate.
Pregunta por nuestro convenio con papelerías y beneficios para tu negocio.