KPIs e importancia
Importancia de los KPIs. Es fundamental que las PYMES comprendan la idoneidad de los KPIs para su negocio y cómo pueden impactar positivamente en el área financiera. Aquí te presentamos algunas razones:
Identifican áreas de mejora. Los KPIs pueden ayudar a las PYMES a descubrir cuál aspecto deben mejorar en su negocio. Al monitorear y medir el rendimiento, las PYMES pueden identificar áreas donde hay oportunidades de mejora y tomar medidas para abordarlas.
Miden el éxito. Con los KPIs las PYMES pueden cuantificar el éxito de sus iniciativas y proyectos. Si una PYME está implementando una nueva estrategia de marketing, por ejemplo, puede medir el éxito de la iniciativa mediante el seguimiento de los KPIs relacionados con la generación de leads, las conversiones y el retorno de la inversión (ROI).
Ayudan a la toma de decisiones. Estas herramientas contribuyen con la toma de decisiones, ya que se hacen de manera más informada y estratégica. Al tener datos precisos y actualizados sobre el rendimiento del negocio, las PYMES pueden tomar decisiones basadas en evidencia y no en conjeturas.
Mejoran la rentabilidad. Los KPIs pueden ayudar a las PYMES a mejorar sus ingresos y optimizar las finanzas al identificar áreas donde pueden reducir costos o mejorar la eficiencia.
A continuación te ofrecemos algunos ejemplos de KPIs que pueden ser útiles para tu empresa:
Ingresos: La métrica más básica para cualquier empresa es el
ingreso total generado. Puedes medir esto en términos absolutos o en
comparación con un período anterior, como trimestres o años anteriores.
Margen de beneficio: Se trata de la diferencia entre el
ingreso total y el costo de producción o ventas. Puedes medir esto en términos
absolutos o en porcentaje del ingreso total.
Tasa de conversión de ventas: Esta métrica mide la cantidad
de clientes potenciales que se convierten en ventas. Puedes medir esto como un
porcentaje de los clientes potenciales que visitan tu sitio web o tienda física
y compran tu producto.
Costo por adquisición (CPA): El CPA mide el costo promedio
de adquirir un nuevo cliente. Puedes medir esto dividiendo el costo total de
marketing y publicidad por el número de nuevos clientes adquiridos durante un
período determinado.
Retención de clientes: Este KPI mide la cantidad de clientes
que regresan y compran más de una vez. Se mide como un porcentaje de los
clientes que han comprado antes y que regresan para hacer otra compra.
Tiempo promedio de atención al cliente: Esta métrica mide la
cantidad de tiempo que tardas en responder y resolver las solicitudes de los
clientes. Puedes calcularlo como el tiempo promedio que un comprador pasa en
espera en una llamada telefónica o cuánto tardas en responder a un correo electrónico.
Satisfacción del cliente: Este mide la felicidad general de
los clientes con tu empresa y tus productos o servicios. Se mide mediante
encuestas de satisfacción, comentarios en redes sociales o reseñas en línea.
Permite que focalicemos en la parte administrativa de tu negocio
y puedas dirigir tus esfuerzos a un crecimiento constate.
Pregunta por nuestro convenio con papelerías y beneficios para tu negocio.