Ejemplos de toma de decisiones empresariales
Ahora que sabes cómo tomar buenas decisiones para tu
negocio, es momento de ver algunos ejemplos de escenarios comunes en los que
diferentes tipos de empresas tienen que decidir entre varias alternativas.
1. Ejemplo de toma de decisión financiera en una pyme. Cuando un emprendedor decide comenzar un proyecto de negocios es común que se enfrente con retos financieros para despegar su propia empresa. Esto hace que muchas pymes tengan que solicitar préstamos o adquirir créditos para cubrir los gastos derivados de abrir un local, contratar personal o pagar los trámites gubernamentales. Hacerlo requiere una toma de decisión consciente, ya que de lo contrario las empresas pueden irse a bancarrota, endeudarse de más y desaparecer. Para lograrlo, el dueño de una pyme debe evaluar las posibilidades de financiamiento: rondas de inversión, préstamos familiares, créditos bancarios o autofinanciamiento. Si, por ejemplo, para cubrir los gastos autónomamente el emprendedor debe vender su auto, probablemente esta no sea la mejor opción. Si su familia no tiene la disponibilidad económica para prestarle dinero, esta alternativa también será descartada. En este caso, la toma de decisión se inclinará por adquirir un crédito. Ahora, el dueño debe evaluar las opciones en el mercado financiero para encontrar aquella que le dé el monto que requiere con la menor tasa de interés y con un plazo de pago amplio. Así, la toma de decisión se ajustará a sus recursos, objetivos a futuro y necesidades inmediatas.
2. Ejemplo de toma de decisión operativa en una gran empresa. Supongamos que el departamento de Recursos Humanos de una gran empresa tiene una vacante para un puesto de marketing internacional. Tres candidatos se han destacado en las entrevistas y procesos de evaluación, por lo que la decisión final depende de los siguientes factores: El primer candidato tiene el grado de Maestría en Publicidad, pero apenas cuenta con 3 años de experiencia y no habla ningún otro idioma. El segundo candidato lleva 10 años ejerciendo la profesión en la misma empresa, pero no habla ningún otro idioma y no cuenta con un título profesional. El tercer candidato domina a la perfección el inglés, pero apenas es un egresado universitario y no tiene experiencia en el rubro. Todos los perfiles ofrecen ventajas para la empresa, pero en este punto se deben tener en cuenta las necesidades del puesto, así como los riegos que conllevaría la contratación de cada candidato. Si siguiéramos una lógica jerárquica, obtendríamos este orden de prioridades:
- Que el candidato domine una lengua extranjera.
- Que el candidato tenga experiencia en el rubro.
- Que el candidato tenga formación profesional.
Dadas estas condiciones, el tercer candidato, a pesar de que
no tener experiencia, cumple con dos de los criterios establecidos, además de
ser el único que domina en el más importante. Por tanto, la toma de decisión
adecuada será proceder a su contratación.
3. Ejemplo de toma de decisión frente a un riesgo de una empresa digital. Además de los riesgos financieros y operativos a los que se someten todas las compañías en el mundo, las empresas digitales son objeto de peligros informáticos que pueden poner en crisis su completa operación. Por ello, las organizaciones que ofrecen servicios y productos digitales deben estar preparadas para tomar decisiones frente a ataques informáticos o fallas en la infraestructura. Supongamos que una empresa que ofrece almacenamiento en la nube ha detectado una falla en los sistemas de refrigeración de su centro de datos. Esto amerita tomar acciones inmediatas para solucionar el problema. Una opción es hacer los arreglos necesarios mientras el sistema está en operación, con el fin de evitar la suspensión del servicio. La otra alternativa es apagar el sistema durante algunas horas para resolver la contingencia y evitar que se dañen los datos. Dado que ambas estrategias están contempladas dentro del manual de procesos, la decisión recae en los responsables del sistema: Si no apagan el sistema, existe el riesgo de que una ruptura o un error humano durante la reparación afecten permanentemente el centro de datos, poniendo en riesgo la información de los clientes. Si apagan el sistema, los usuarios de la plataforma no podrán acceder a su información y existe el riesgo de que esto genere insatisfacción y una mala imagen de la empresa. En este punto, la decisión deberá tener en cuenta los riesgos y ponderar las posibles consecuencias y responsabilidades derivadas de la elección de alguna de las alternativas. Debido a que la suspensión del sistema puede generar problemas menos significativos para la empresa y para los usuarios, la toma de decisión adecuada será desactivarlo y, posiblemente, enviar un mensaje ofreciendo disculpas a los usuarios.
Esperamos que estos ejemplos te sirvan para comparar tus
propios métodos de toma de decisión y para mejorar la forma en que te enfrentas
a los problemas propios de una empresa. Recuerda que existen programas de gestión que
te pueden auxiliar en la administración de tus proyectos. De este modo, podrás
dar seguimiento oportuno a tus decisiones y crear mejores flujos de trabajo.
https://blog.hubspot.es/sales/toma-de-decisiones
Permite que focalicemos en la parte administrativa de tu negocio
y puedas dirigir tus esfuerzos a un crecimiento constate.
Pregunta por nuestro convenio con papelerías y beneficios para tu negocio.