Las pregunta claves para realizar un FODA son
Fortaleza. ¿Que hacemos bien?, ¿Que distingue a nuestra marca?, Nuestra atención al cliente y la productividad de nuestro sector de posventa nos diferencian de la competencia.
Oportunidades. ¿Existen lagunas de mercado que la marca podría atender?, ¿Cuáles son nuestras metas par este año?, Los clientes están buscando a aquellos que realicen el evento completo, no solo partes.
Debilidades. ¿Qué podría mejorar?, Cartera reducida de proveedores, generando dependencia.
Amenazas. ¿Han ocurrido cambios en la industria?, ¿El mercado se encuentra estable?, ¿Hemos logrado adaptarnos a las nuevas tendencia del mercado?, Los eventos post pandemia son híbridos y tenemos infraestructura solamente para físicos.
Ahora que ya conoces las
principales ventajas y beneficios del análisis FODA, ha llegado el momento de
aplicarlo. En primer lugar, debes tener claro tu objetivo. ¿Quieres
posicionar tu marca, lanzar un nuevo producto en el mercado o hacer una campaña
de marketing? Cuando hayas definido claramente tu objetivo, envíale
invitaciones a tu equipo y
marca una reunión. Selecciona a los participantes de
acuerdo a tu objetivo de forma tal que puedan colaborar con la dinámica.
Alguien del departamento de marketing podría ser perfecto para hablar sobre un
producto, pero, quizás, un desarrollador no pueda aportar tanto si el tema es
una campaña con influencers. Aunque el abordaje más común sea
hacer el análisis FODA en grupo, también es posible hacerlo
individualmente. En lugar de diferentes opiniones y puntos de vista, ganarás en
profundidad, lo que te permitirá elaborar ideas más específicas.
El tiempo para realizar el
análisis es el de una reunión de unas horas, pero también puede durar un día
entero dependiendo de la complejidad del tema que se analizará. Asegúrate
de disponer de los materiales necesarios para tus apuntes y borradores. Una
pizarra, hojas de papel, bolígrafos y post-its pueden ayudar. En el caso de
equipos remotos, utiliza herramientas de pizarra. Tras hacer el relevamiento de
todos los puntos, el paso siguiente es evaluar la información recogida e
identificar los principales factores que se deben tener en cuenta en la
definición de estrategias o en la toma de decisiones. A continuación, deberás
ordenar esos factores por prioridad, identificando los que son más importantes
para tu empresa o proyecto.
Basándose en la información recogida, la empresa podrá desarrollar estrategias
de negocios, planes de marketing, planes de negocios, entre otros documentos.
Además, el análisis FODA se debe revisar y actualizar con regularidad para
garantizar que la empresa esté siempre al tanto de los cambios en el mercado y
en las condiciones internas.
Puntos importantes para sacar el análisis FODA
del papel
El análisis FODA es una
herramienta de planeamiento estratégico, pero solo es útil si la empresa sabe
cómo analizar y poner en práctica la información que se recabó y se registró en
el papel. Para ayudarte a hacerlo, hemos seleccionado algunas prácticas que
listamos a continuación.
Prioriza las estrategias: identifica
las acciones más importantes. Existen diversas formas de establecer
prioridades. Se puede empezar por las más fáciles o por las más relevantes para
el negocio. Discútelo con tu equipo y haz una lista.
Define metas y objetivos: cerciórate
de que tus metas y objetivos estén alineados con la misión y visión de la
empresa.
Desarrolla un plan de acción: define
las etapas necesarias para alcanzar las metas y objetivos y designa a
responsables para cada etapa.
Monitorea y evalúa el progreso: no
dejes de acompañar con regularidad el progreso de la implementación de tu plan
de acción. Si es necesario, haz ajustes para garantizar que la empresa esté en
el camino indicado para alcanzar sus metas y objetivos.
Permite que focalicemos en la parte administrativa de tu negocio
y puedas dirigir tus esfuerzos a un crecimiento constate.
Pregunta por nuestro convenio con papelerías y beneficios para tu negocio.